Mujeres emprendedoras en Costa Rica que inspiran + Guía práctica para dar el primer paso



Ser mamá y emprendedora no es tarea fácil. En Costa Rica, muchas mujeres han demostrado que con esfuerzo, creatividad y resiliencia es posible construir negocios exitosos, incluso en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Sus historias inspiran y también nos dejan valiosas lecciones.
A continuación, te comparto ejemplos de mujeres costarricenses que están dejando huella y, al final, una guía práctica para que tú también te animes a dar el salto emprendedor.
🌟 Historias de mujeres emprendedoras que inspiran
1. Tatiana Vargas – Café sostenible con Legados
Ingeniera agrónoma que asumió el cafetal de su familia y lo transformó en una marca reconocida internacionalmente. Hoy exporta a Asia y EE. UU., mostrando que la sostenibilidad es también un negocio rentable.
Lección: No tengas miedo de entrar en campos dominados por hombres; la innovación y la pasión abren puertas.
2. Jeannina Bogantes Madriz – El Corazón de Mamá
De la lucha contra el cáncer nació un emprendimiento de repostería que hoy endulza la vida de muchas familias. Con sus cocadas y postres, Jeannina ganó el Women’s Entrepreneurship Day.
Lección: Las experiencias personales difíciles pueden transformarse en oportunidades de negocio.
3. Darling Quintana – Belleza artesanal
Con telas de satén crea turbantes y accesorios que cuidan el cabello y la piel. Empezó en pequeño y, gracias a reconocimientos, logró comprar maquinaria para escalar su negocio.
Lección: El diseño artesanal puede convertirse en una marca fuerte con constancia y apoyo externo.
4. Laura Bonilla Coto – Agroexportación con rostro femenino
Fundadora de B&C Exportadores, lidera un equipo compuesto mayoritariamente por mujeres. Su negocio exporta yuca y chayote, demostrando que el liderazgo femenino impulsa el desarrollo rural.
Lección: La inclusión de género es también una estrategia empresarial poderosa.
5. María Pía Robles – Moda sostenible
Con Naif Design, creó una marca de moda costarricense basada en comercio justo y fibras naturales. Su propuesta llegó al mercado internacional.
Lección: La sostenibilidad no es un lujo, es una ventaja competitiva.
6. Marianella Blanco – Chocolate con identidad
Co-fundadora de Sibú Chocolate, elevó el cacao costarricense a producto gourmet de exportación, conectando tradición e innovación.
Lección: Recuperar lo propio puede abrirte puertas globales.
7. Sandra Cauffman – Ciencia y espacio
Ingeniera costarricense con una trayectoria brillante en la NASA. Aunque no es emprendedora en el sentido clásico, su carrera demuestra que las mujeres ticas pueden alcanzar el espacio… literalmente.
Lección: La perseverancia y la disciplina pueden romper cualquier techo de cristal.
8. Adriana Gutiérrez – Tecnología e innovación
Fundadora de Softland Costa Rica, Adriana ha liderado por más de 20 años una empresa tecnológica que hoy provee soluciones de software empresarial en varios países de América Latina.
🔑 Lección: La tecnología también es un campo fértil para las mujeres emprendedoras.
9. Ilse Gudiño – Cosmética natural
Desde su taller artesanal, creó una línea de productos de cuidado personal 100% naturales. Hoy vende en ferias, tiendas físicas y en línea, logrando posicionar su marca gracias al storytelling de salud, naturaleza y autocuidado.
🔑 Lección: Los productos artesanales pueden escalar con la estrategia correcta de branding y distribución.
10. Alejandra Rodríguez – Educación y capacitación
Creadora de Mujer Emprende CR, una comunidad que capacita y conecta a mujeres en áreas como finanzas, redes sociales, ventas y motivación. Ha impulsado a cientos de mujeres a profesionalizar sus negocios y crecer de manera colaborativa.
🔑 Lección: El networking y la educación continua son la gasolina del emprendimiento.
Guías útiles para emprendedoras costarricenses
1. Cómo iniciar un emprendimiento desde casa
- Detecta tu talento: cocina, diseño, manualidades, servicios digitales.
- Formalización básica: inscríbete como trabajadora independiente en la CCSS, y en el Registro Único Tributario (Hacienda).
- Empieza pequeño: prueba tu producto con familiares, ferias locales o Instagram.
- Reinvierte: en equipo, empaque o materia prima para crecer sin endeudarte de más.
2. Claves para acceder a apoyos en Costa Rica
- INAMU → programas de financiamiento y capacitación para mujeres.
- Banca para el Desarrollo → créditos con tasas accesibles.
- Women’s Entrepreneurship Day (WED) → reconocimientos y mentorías.
- Ferias PYME del MEIC → espacios para vender y posicionar productos.
💡 Consejo: prepara siempre un pitch de 2 minutos sobre tu negocio (qué haces, por qué es único y cómo aportas valor).
3. Marketing digital fácil y práctico
- Instagram y Facebook: el escaparate de tu negocio. Usa fotos auténticas y reels mostrando el proceso de tu producto.
- WhatsApp Business: para pedidos y catálogo sencillo.
- Google My Business: ideal si tienes un local físico.
- Storytelling: cuenta tu historia personal, conecta emocionalmente con tus clientas.
Ejemplo: “Empecé mi negocio en la cocina de mi casa con mi hija al lado, y hoy vendo en todo Costa Rica”.
4. Cómo manejar las finanzas sin estrés
- Abre una cuenta bancaria separada para el negocio.
- Divide siempre las utilidades: 50% reinversión, 30% sueldo propio, 20% ahorro/emergencias.
- Lleva un control mensual simple (Excel, apps como QuickBooks o Konfio).
- Nunca vendas sin calcular bien tus costos (materia prima + tiempo + empaque).
5. Estrategias para crecer
- Colaboraciones: únete a otras emprendedoras para lanzar productos o combos.
- Ferias y pop-up stores: gran forma de ganar clientas fieles.
- Exportación inicial: empieza con pequeños envíos vía Correos de Costa Rica.
- Mentorías: busca referentes en tu área, aprende de su experiencia.
Conclusión
Las mujeres emprendedoras de Costa Rica son ejemplo de valentía, creatividad y resiliencia. Desde la caficultura hasta la moda, desde la repostería hasta la tecnología, nos muestran que emprender es posible cuando se combina pasión, disciplina y comunidad.
Tú también puedes dar ese primer paso. Empieza pequeño, sueña en grande y recuerda: cada negocio exitoso comenzó alguna vez en la sala, la cocina o el garaje de una mujer con una idea.